CÁNCER DE PIEL
EXÁMENES DE DETECCIÓN DEL CÁNCER DE PIEL
Los exámenes de detección
verifican la presencia del cáncer
en sus fases iniciales, evitando las consecuencias de un estadío avanzado. Si se descubren temprano el tejido anormal
o el cáncer, es más fácil tratar.
Identificar tempranamente el cáncer de piel puede curarlo hasta en 9 de cada 10 casos, es importante el autoexamen de piel y acudir al menos una vez al año al especialista para una evaluación integral de la piel.
PRECÁNCER
TIPOS DE CÁNCER DE PIEL : NO MELANOMA y MELANOMA MALIGNO
NO MELANOMA
Son los más frecuentes y se dividen en dos tipos diferentes:
El Epitelioma Basocelular
Es el cáncer más frecuente que existe en la piel y representa un 80% de los cánceres de piel. Se manifiesta usualmente en pacientes que han experimentado mucha exposición al sol. Si bien en muy raras ocasiones hace metástasis, suele ser localmente destructivo o desfigurante. Frecuentemente aparece en cabeza y cuello, aunque puede localizarse en cualquier parte del cuerpo que ha sido expuesta al sol. Con un adecuado tratamiento, éste tipo de cáncer tiene una probabilidad de curación de más del 95%.
El Carcinoma Espinocelular
Es la segunda forma más común de cáncer de piel y representa un 16% de los casos. También es propio de personas que han tenido mucha exposición al sol, sin embargo, éste tipo de cáncer puede producir metástasis dependiendo de la ubicación de la lesión y convertirse en letal si el paciente no se somete a tratamiento.
MELANOMA MALIGNO
Es la forma menos común de cáncer de piel y la más peligrosa. Se puede presentar en niños y adultos, hombres y mujeres. Es más frecuente en mujeres menores de 40 años de edad y ha aumentado en nuestra sociedad en los últimos 30 años. Aparece en personas con cualquier tipo de piel, múltiples lunares y antecedentes de quemaduras solares.
Suele desarrollarse por una transformación a partir de un lunar y menos frecuentemente directamente como melanoma.